jueves, 26 de agosto de 2010

Lo que no te dirán sobre Iraq


Durante las últimas décadas, antes de la invasión de EEUU en 2003, el porcentaje de la población urbana que vivía en chabolas en Iraq ascendía a poco menos de un 20%. Actualmente, ese porcentaje ha aumentado a un 53%: 11 millones del total de 19 millones de habitantes urbanos



Los hechos de violencia son cosa de todos los días en el país invadido
Iraq tiene un desempleo de entre 25 y 50%, un parlamento disfuncional, enfermedades endémicas, una epidemia de enfermedades mentales, y un crecimiento descontrolado de las chabolas. La matanza de gente inocente se ha convertido en parte de la vida diaria. ¡Qué desolación ha infligido EEUU a Iraq!
ONU-Hábitat, un organismo de las Naciones Unidas, publicó recientemente un informe de 218 páginas titulado “Estado de las Ciudades del Mundo 2010-2011”. El informe está repleto de estadísticas sobre la condición de ciudades en todo el mundo y sus demografías. Define a los habitantes de los barrios bajos como aquellos que viven en centros urbanos sin una de las siguientes condiciones: estructuras estables para protegerlos del clima, suficiente área habitacional, suficiente acceso a agua, acceso a instalaciones sanitarias e inmunidad ante el desalojo.
Casi oculto intencionadamente en esas estadísticas hay un hecho chocante sobre las poblaciones urbanas iraquíes. Durante las últimas décadas, antes de la invasión de EEUU en 2003, el porcentaje de la población urbana que vivía en chabolas en Iraq ascendía a poco menos de un 20%. Actualmente, ese porcentaje ha aumentado a un 53%: 11 millones del total de 19 millones de habitantes urbanos. En la última década, la mayoría de los países han hecho progresos hacia la reducción de la cantidad de habitantes en chabolas. Pero Iraq ha ido rápida y peligrosamente en la dirección contraria.
Según el Censo de EEUU del año 2000, un 80% de los 285 millones que habitan en EEUU son habitantes urbanos. Los que viven en chabolas están muy por debajo de un 5%. Si traducimos la estadística iraquí al contexto estadounidense, 121 millones de personas vivirían en chabolas en EEUU.
Si EEUU tuviera una tasa de desempleo entre un 25 y un 50% y 121 millones de personas que viven en chabolas, habría disturbios, los militares tomarían el poder y la democracia se evaporaría. ¿Por qué, entonces, la gente en EEUU no se preocupa o entristece por las condiciones en Iraq? Porque la mayoría de la gente en EEUU no sabe lo que sucedió en Iraq y lo que sucede ahora mismo. Nuestro gobierno, incluida la actual administración, mira hacia otro lado y perpetúa el mito de que la vida ha mejorado en Iraq después de la invasión. Nuestros principales medios noticiosos refuerzan ese mensaje.
Yo albergaba muchas esperanzas en que el nuevo gobierno diría la verdad a sus ciudadanos sobre el motivo por el que invadimos Iraq y lo que estamos haciendo actualmente en ese país. El presidente Obama prometió seguir adelante y no mirar hacia el pasado. Por problemática que sea esta negativa de examinar el pasado –particularmente para los historiadores– lo menos que debería hacer el presidente sería informar al público de EEUU sobre las actuales condiciones en Iraq. ¿De qué otra manera podemos esperar que nuestro gobierno formule una política adecuada?
Audiencias más amplias en el Congreso sobre Irán podrían haber permitido que conociéramos los mitos propagados sobre Iraq antes de la invasión y la dimensión del daño y la destrucción infligidos a Iraq. Habríamos conocido el tremendo aumento en la pobreza urbana y de la expansión de los barrios bajos. Semejantes hechos sobre las actuales condiciones de Iraq ayudarían a los ciudadanos estadounidenses a comprender mejor el impacto de la rápida retirada de EEUU y cuáles deberían ser nuestras responsabilidades en Iraq.
*Traducido del inglés para Rebelión por Germán Leyens

miércoles, 9 de junio de 2010

El derrame: La ambición supera la supervivencia

Vicky Pelaez (especial para ARGENPRESS.info)


'Sólo cuando el último animal esté muerto,
el último árbol derribado,
el último río envenenado,
te darás cuenta que el dinero no se come'.
LAAH


Con impotencia, la humanidad viene contemplando día a día cómo crece el desastre en el Golfo de México. Ya han pasado 50 días desde que colapsó la plataforma de perforación Deepwater Horizon, sin que la causante del mayor derrame petrolero del siglo, la British Petroleum Corp., pueda controlar la situación. En realidad, a pesar de la existente tecnología, esta petrolera no está haciendo el esfuerzo adecuado, tal como le aconsejaron los especialistas rusos para parar de una vez el derrame y tapar la veta del petróleo.

Lo que pasa es que la BT no quiere perder su veta de oro negro y le importa un bledo toda la contaminación y muerte. Su último intento de colocar una tapa coladora de contención sobre las válvulas rotas en la tubería a 1,525 metros por debajo del agua fue , de acuerdo BP, exitoso, permitiendo recuperar entre 5,000 a 10,000 barriles diarios. Sin embargo, otros 15,000 barriles diarios siguen manando del pozo averiado.


Con esa burda tecnología, nadie sabe cuánto tiempo se necesitará para controlar completamente el vertido del petróleo. La BP promete solucionar el problema para agosto y el gobierno de Barack Obama repite automáticamente el pronóstico sin tomar en cuenta la dimensión del desastre que aumentaría con la temporada de huracanes que habitualmente se inicia en Junio .


Michio Kaku, el prestigioso físico teórico norteamericano ha declarado que "el vertido de petróleo podría durar años si los pozos de alivio que están perforando la BP fallan. En este caso habrán zonas muertas en el Golfo de México que durarán años".


La British Petroleum y Barack Obama saben perfectamente que existe tecnología para detener este tipo de derrames en breves horas. Varios científicos rusos aconsejaron al gobierno norteamericano de usar una mini explosión nuclear en la profundidad del mar, que movería las rocas y taparía el agujero inmediatamente, garantizando un 80 por ciento de éxito. Los soviéticos lo hicieron por primera vez el 30 de setiembre de 1966 en una profundidad de 1200 metros, y lo lograron. Después lo repitieron cuatro veces más en otros casos y con exito.


Los rusos han avanzado más en este campo y se lo hicieron saber a la BP pero ellos se han negado rotundamente. El famoso científico ruso Anatole Sagalevich del Instituto de Oceanología P.P Shirshov de la Academia Rusa de Ciencia, les aconsejó el uso de su personal especializado y los mini submarinos MIR que pueden parar el derrame, pero la ambición puede más que la razón y la British rechazó la oferta. Barack Obama calla.


Sagalevich dijo: "El problema es que somos rusos y si vamos al Golfo de México con nuestros MIR y paramos el derrame, los americanos quedaran pasmados". Estas declaraciones y la tecnología es harto conocida pero ni el Congreso quiere ponerlas en práctica.


Lamentablemente ni con este drama se detiene la ambición. Aunque por el momento se han suspendido temporalmente las perforaciones en el mar, los barcos de la Shell, causante de tantos derrames, ya están estacionados en Chukotsk en el Océano Glaciar Ártico esperando el visto bueno de Obama para perforar debajo del hielo y para ello ya pagaron 2.1 mil millones de dólares de renta al gobierno.

¡Qué débil y ridícula declaración del Consejo de Seguridad de la ONU¡


Abel Samir (especial para ARGENPRESS.info)


El Consejo de Seguridad se lamenta por las pérdidas de vida de los activistas pacíficos que llevaban ayuda a una Gaza sitiada por el más poderoso ejército de esa zona. Se lamenta y ¿por qué no condena? ¡Este Consejo no condena para nada la acción criminal de Israel ocurrida en aguas internacionales! La acción israelí es peor que la de los piratas somalíes que sí son atacados por barcos de guerra.

¡Qué bonitas y bien estudiadas palabras usa este Consejo que no ayudan para nada a los sitiados en Gaza! Claro está, detrás de esta declaración se encuentra la Mano Nostra del Imperio norteamericano y de sus aliados más cercanos. No me puedo explicar que los países que, en su gran mayoría no están de acuerdo con los crímenes de Israel, sigan haciendo de comparsa a un país que se arroga el derecho del poder sobre todos los demás. Se me olvidaba subrayar que el señor Obama se ha mostrado preocupado por estos hechos. ¿Qué es lo que realmente le preocupa? ¿Acaso la vida de los inocentes, la vida de los millón y medio de palestinos hacinados en Gaza y sometidos a un increíble cerco, peor que el que sufrieron los judíos en el guetto de Varsovia? No parece ser esta su preocupación. No hay duda que este señor al igual que todos sus predecesores protege a Israel, aún a pesar de todos los crímenes que éstos cometan, porque la influencia de los ricachones judío-americanos es determinante para la continuidad del sistema presidencial norteamericano, en donde dos partidos, que de hecho representan los mismos intereses, son elegidos por una masa norteamericana social y políticamente alienada, para continuar por el mismo camino de enriquecer más a los ya muy ricos que dirigen esta orquestación detrás de las bambalinas. Si lo único que falta es que al terminar la sesión se pongan de pie y canten el himno de USA y después el de Israel.


Subraya ese Consejo que la situación de Gaza no es sostenible. ¡Cómo si fuese algo que se conoce ahora y no ya hace tres largos años! ¡Cuántos años más ha de esperar ese sufrido pueblo palestino para ver un poco luz al final del camino? ¿Y qué hace este Consejo para cambiar este orden de cosas? ¿Acaso va a tomar medidas contra Israel, aunque sean medidas suaves? Pues, nada, absolutamente nada. Ni lo pensemos siquiera. Hay allí un nuevo Calígula dirigiendo este “nuevo senado romano”. Dicen que la única solución es la de dos Estados. Pero si eso es ya muy antiguo, lo único que Israel no hace nada para que se lleve a efecto esa solución. Además, no olvidemos que los verdaderos agresores son los que invadieron esas tierras apoyados en fuerzas militares bien equipadas contra campesinos mal armados. Es que nos estamos olvidando que allí hay agresores y agredidos desde 1948. Y que los agresores no son los palestinos. A ellos les quitaron sus tierras y ahora se pretende que se negocie el último quinto de tierra que todavía poseen, si es que realmente le queda todavía ese quinto a los palestinos.


El Consejo apoya las voces de preocupación del crimen cometido contra los activistas en alta mar. Aunque no habla para nada de crímenes, sino de pérdidas de vidas, como si estás se hubiesen perdido por obra del cielo. ¡Qué declaración más singular! Cómo la singularidad del Big Bam. No tiene ningún contenido. Quedan fuera todos los actos criminales de los judíos contra personas desarmadas y acusadas (por ellos) de terroristas. Una retórica muy de moda para justificar cualquier crimen y el terrorismo de Estado.


A Irán se le condena y se le somete a castigos por una razón puramente subjetiva ―que ese país tendría intenciones de fabricar la bomba atómica―, en cambio, no se toma ninguna medida contra Israel que sí que la posee y que es un país agresivo y criminal y que no tiene ningún respeto por los derechos humanos. Pero claro, se le pide, escuche bien usted que lee esto, no se le exige, se le pide que no siga por esos delictuosos caminos. ¡Qué debilidad mostrada frente al sionismo criminal! ¡Qué diferente es la actitud contra Irán que no ataca a ningún país y que vive en paz con todos sus vecinos!


Toda esta declaración mueve a risa. Claro está, que no es una risa de felicidad, sino una risa amarga por el show, el teatro del que se hace presente, como si fuese una obra de mal calidad en un teatro de pacotilla. Lo peor de todo es la comparsa de países que dicen estar apoyando a los palestinos por ser ellos también árabes, algunos de los cuales mantienen relaciones diplomáticas con ese Estado delictual, gracias a las subvenciones que le entrega USA.


Pero, no todo ha sido una ganancia para Israel. El asesinato de 9 ciudadanos turcos que eran miembros de los voluntarios de la ayuda humanitaria ha volcado a Turquía contra Israel. Y la pérdida de Turquía es importante. Además de que era su único aliado en Oriente Medio, es uno de los países que tiene frontera común con Irán y con toda seguridad que los sionistas contaban con el espacio aéreo turco ante una eventual acción de sus aviones contra las instalaciones nucleares de los iraníes. Y probablemente todavía Turquía no ha tomado todas las medidas contrarias a la política deshumanizada de Israel. Existe la probabilidad de que se cree un frente antiisraelí en Oriente Medio, encabezado por Turquía y al cual se le sumaría Siria. También es muy probable que las relaciones bilaterales entre Turquía e Irán mejoren mucho. Irán, por su gran avance tecnológico y científico, es hoy por hoy un fuerte polo de atracción a los países musulmanes de esa región.
Es de esperar que las declaraciones emitidas por el premier turco Recep Tayyip Erdogan no queden sólo en declaraciones y declamaciones, sino que se transformen en una realidad, de otra manera es muy difícil que se presione al gobierno judío para que mejore las condiciones humanitarias del pueblo palestino. Hasta ahora son condiciones atroces, con cerca de 10.000 presos políticos, la mayoría de ellos sin haber sido llevados a un tribunal y sin protección ni de abogados ni de tribunales. Además, los integrantes de la flotilla humanitaria fueron maltratados y hasta torturados durante su estadía en Israel, algo inaceptable para la nación turca. Pero la declaración más importante que hizo el premier turco fue la de dejar sentado que Hamás no es una organización terrorista, sino que son resistentes que luchan por defender su tierra. Esta declaración coloca a Turquía lejos de la EU y de USA que son una comparsa de Israel en considerar a esta organización como terrorista y por tanto expuesta a todo tipo de sanciones internacionales.


La tensión internacional que se ha creado en el Mediterráneo va subiendo de intensidad, sobre todo con el anuncio de Irán de destacar navíos de guerra, para proteger un nuevo convoy de ayuda humanitaria a Gaza. Es algo muy difícil que pueda llegar a ocurrir, ya que Israel recurriría a la fuerza militar y eso provocaría una escalada de la violencia que podría generar una nueva guerra en Oriente Medio. Las declaraciones hechas por el ayatollah Alí Jamenei puede ser sólo una forma de crear mayor tensión y preocupación a los israelitas, al mismo tiempo que concentra la atención del mundo árabe en Irán, creciendo con eso la simpatía de esos pueblos hacia el actual régimen iraní.

domingo, 30 de mayo de 2010

Gustavo Cerati: Ídolo del Rock Latinoamericano


Gustavo Adrián Cerati Clark (n. Buenos Aires, 11 de agosto de 1959), es un músico, cantautor, compositor y productor discográfico argentino de rock latino. Se hizo conocido por haber formado parte de la banda Soda Stereo (1982-1997) en el que fue vocalista y líder del grupo. Tanto con Soda Stereo y como solista son considerados el mejor grupo y uno de los mejores músicos de rock iberoamericano. Desde chico estuvo ligado al ambiente musical. Su primera incursión fue en un grupo de palos de escoba que formó en la primaria, donde se destacó frente a los demás alumnos. Como estudiante se consideraba intermitente, todos los años lucía un boletín con 24 o 25 amonestaciones; y era de mentir mucho. Llegó al extremo de hacerle creer a todos sus compañeros que tenía un leopardo en su casa, hasta que el día de su cumpleaños, su pequeña broma salió a la luz. Sus primeras influencias musicales fueron grupos como The Police (A quienes ofrece un tributo de la canción Bring On The Night, donde el canta y toca el bajo, junto a Andy Summers, en la guitarra y Vinnie Colaiuta en la batería), Queen (graba un cover de Some Day One Day con Soda Stereo) y The Cure. También David Bowie, Brian May de Queen y Ritchie Blackmore de Deep Purple.Luego de un breve período en el que probaron distintas formaciones, incluyendo por momentos a músicos como Richard Coleman y Daniel Melero entre otros, terminaron por preferir la forma de trío y cambiaron el nombre a Soda Stereo.

La formación definitiva fue: Gustavo Cerati (voz y guitarra), Zeta Bosio (bajo y coros) y Charly Alberti (batería).

Desde el comienzo el grupo se ocupó en construir su propia imagen; ayudados por Alfredo Lois (compañero de la universidad) cuidaron los detalles estéticos, el maquillaje, los peinados, y más adelante, la tapa de los primeros discos y la puesta en escena de los recitales. Los primeros conciertos fueron en julio del año 1983 en la discoteca Airport y en el Stud Free Pub. Desde ese momento recorrieron el circuito de pubs, con escala obligada en el Café Einstein y Zero, los cuales, por entonces, representaban el centro de la movida menos comercial del momento, donde tocaban bandas como Sumo y Virus.
El 1° de mayo de 1997, Soda Stereo anunció oficialmente su separación mediante un comunicado de prensa. Al día siguiente, todos los diarios hicieron eco de la noticia y el diario Clarín dedicó un gran espacio en su portada para ello.

Gustavo Cerati publica luego en el suplemento Sí del diario Clarín lo que sería La carta del adiós:

Estas líneas surgen de lo que he percibido estos días en la calle, en los fans que se me acercan, en la gente que me rodea, y en mi propia experiencia personal. Comparto la tristeza que genera en muchos la noticia de nuestra separación. Yo mismo estoy sumergido en ese estado porque pocas cosas han sido tan importantes en mi vida como Soda Stereo. Cualquiera sabe que es imposible llevar una banda sin cierto nivel de conflicto. Es un frágil equilibrio en la pugna de ideas que muy pocos consiguen mantener por quince años, como nosotros orgullosamente hicimos. Pero, últimamente, diferentes desentendimientos personales y musicales comenzaron a comprometer ese equilibrio. Ahí mismo se generan excusas para no enfrentarnos, excusas finalmente para un futuro grupal en que ya no creíamos como lo hacíamos en el pasado. Cortar por lo sano es, valga la red, hacer valer nuestra salud mental por sobre todo y también el respeto hacia todos nuestros fans que nos siguieron por tanto tiempo. Un fuerte abrazo.
En junio de 2007, se anunció la vuelta de Soda Stereo a los escenarios con una gira de nombre Me Verás Volver. Esto ocurrió después de varias notas en las que los ex integrantes de la banda negaron los rumores (que se crearon apenas separada la banda) de un posible regreso. Se programaron dos recitales en el Estadio River Plate de Buenos Aires (mismo estadio que los vio despedirse) el 19 y 20 de octubre. Después, se agregaron tres nuevos conciertos para los días 21 de octubre, y 2 y 3 de noviembre debido a la impresionante demanda de venta de los primeros dos días. La gira continuó por Chile, Perú, Venezuela, Estados Unidos, México, Ecuador, Panamá y Colombia.
Además se agregó una fecha más, para la despedida de Soda Stereo, el 21 de diciembre de 2007. Así, se completaron 22 fechas en total. El primer día de venta de entradas, la banda marcó un récord al vender más de 90.000 entradas para los conciertos en Argentina en tan sólo 24 horas, récord absoluto para una banda en Argentina.

CARRERA COMO SOLISTA
Varias cosas sucedieron durante ese tiempo. Algunas de ellas fueron el cambio de compañía discográfica por parte de la banda (de Sony a BMG); la edición del disco "Amor Amarillo" (1993): primer trabajo en solitario del líder de Soda, que coincidió con el nacimiento del primer hijo de Gustavo. El álbum fue grabado en Chile y Buenos Aires con la participación de Zeta Bosio. Aunque Gustavo dijo que en ese momento no tenía la intención de seguir una carrera en solitario.
Finalmente, el 28 de junio de 1999 vio la luz su segundo éxito de solista post-Soda Stereo, "Bocanada". Fue grabado en el estudio CasaSubmarina y en los famosos estudios Abbey Road de Londres y contó con la participación de Leo García en coros y voz, Fernando Nalé en bajo, Flavio Etcheto en teclados, y Martín Carrizo en batería.
"Siempre es Hoy", su tercer disco solista de estudio, producido por Sasha Triujeque (productor, ingeniero de audio, músico) y Toy Hernández (músico y productor de Control Machete); sale a la venta a finales de 2002 simultáneamente en Argentina, Estados Unidos, México y Chile. En el disco se nota la influencia de géneros como el pop, el hip hop, la electrónica y el rock.
El 4 de abril de 2006, Cerati lanzó de manera simultanea en México y Argentina, su nueva producción "Ahí vamos". Esta implicó un regreso a su pasado rockero. En Argentina alcanzó el disco de platino antes de salir a la venta, debido a los pedidos por anticipado. En México consiguió el disco de oro en las primeras semanas de haberse publicado. Fue sin lugar a dudas el trabajo discográfico mejor recibido tanto por la crítica como por el público de la carrera de Gustavo Cerati.
El quinto álbum solista del músico salió a la venta oficialmente el 1º de septiembre de 2009 (aunque días antes la mayoría de los temas fueron filtrados y subidos a youtube, por lo que se dieron a conocer de manera no oficial). El álbum editado en formatos CD, vinilo y digital. Está compuesto por 13 temas más uno oculto llamado Numeral (#), con producción artística de Cerati y Héctor Castillo.

"Déjà vu", el primer single de difusión de "Fuerza Natural" se estrenó en la radio el lunes 20 de julio y se puede escuchar desde el sitio oficial de Gustavo Cerati. Además, a fines del mismo mes, Cerati lanzó su primera colección de ropa, titulada GC para Basement de Falabella en Chile.
El 15 de mayo del año 2010 es internado por una descompensación,luego de presentar su show en Caracas, Venezuela. Tuvo que ser trasladado hasta una clínica al terminar su presentación en el campo de fútbol de la Universidad Simón Bolívar. El 18 de mayo se supo que realmente se trataba de un accidente cerebrovascular (ACV). Así lo confirmó el neurólogo Vladimir Fuenmayor, quien explicó que el ex líder de Soda Stereo padeció "un evento vascular isquémico, con afasia de expresión". Sin embargo, más tarde fue intervenido quirúrgicamente ante la gravedad del cuadro, y una de los facultativos que lo atendieron dijo que "no volvería a ser el mismo".

miércoles, 19 de mayo de 2010

José Mourinho: Una carrera llena de triunfos


José Mario dos Santos Félix Mourinho, conocido como José Mourinho (26 de enero de 1963, Setúbal, Portugal), es un entrenador de fútbol que tras dejar por "mutuo acuerdo" el Chelsea inglés el 20 de septiembre de 2007 fue contratado por el club italiano Inter de Milán por tres temporadas cobrando una cifra millonaria de 9 millones de euros por año.En los años 90,Mourinho comenzó a ser conocido como el traductor, debido a su trabajo al lado de Sir. Bobby Robson. Con él José se desempeñó como traductor (técnicamente era su intérprete), primero en el Sporting y luego en el FC Porto.
Su oportunidad de convertirse en director técnico finalmente llegó en septiembre del 2000, cuando João Vale e Azevedo le ofreció el puesto de entrenador de uno de los clubes más importantes de Portugal, el Benfica de Lisboa. Mourinho reemplazó a Jupp Heynckes en la fecha cuatro de la super liga portuguesa. Mourinho escogió a Carlos Mozer, un defensa retirado pero respetado en el Benfica, como su asistente.
Mourinho fue el elegido en enero del 2002 por el FC Porto (FCP) para reemplazar a Octávio Machado como manager, debido a los malos resultados del equipo, la insatisfacción que reinaba debido a que el club estaba casi fuera de la lucha por el título de liga y estaban al borde de no calificar para cualquier competición europea. Mourinho guió al club hasta el tercer lugar de la tabla dirigiendo 15 juegos (11 triunfos, 2 empates y 2 derrotas) y prometió que el club ganaría el título el siguiente torneo.En el 2003, Mourinho ganó su primera Super Liga con un record de 27 triunfos, 5 empates y 2 derrotas, con once puntos de diferencia por sobre el Benfica. El equipo logró un total de 86 puntos de 102 posibles, eso era un record para la liga portuguesa desde que la regla de tres puntos por triunfo había sido introducida. Mourinho rompió el record de 85 puntos logrado por el propio FC Porto en la temporada 1996/97. Mourinho también ganó la Copa Portuguesa (contra su antiguo club el Leiria) y la Copa de la UEFA en la final celebrada en mayo del 2003 en Sevilla contra el Celtic de Glasgow.

La siguiente temporada fue la más exitosa del FC Porto, pues logró su título número 20 de la Super Liga portuguesa. El club logró un registro casi perfecto jugando de local, con ocho puntos de ventaja sobre su más cercano perseguidor y con sólo una derrota ante el Gil Vicente FC. El FC Porto aseguró el título desde cinco fechas antes de que la temporada concluyera, mientras se mantenían compitiendo al mismo tiempo en la Liga de Campeones. El FC Porto perdió la Copa de la liga portuguesa ante el Benfica en mayo del 2004, pero dos semanas después Mourinho ganó el trofeo más importante a nivel de clubes en Europa, la Liga de Campeones, con una victoria de 3-0 sobre el Mónaco de Francia en la Arena AufSchalke en Gelsenkirchen, Alemania. El club había eliminado antes al Manchester United, y al Olympique de Lyon, y al Deportivo de La Coruña. El club sólo perdío un juego contra el Real Madrid en la ronda de grupos.
Mourinho llegó al Chelsea en junio del 2004, convirtiéndose en el director técnico mejor pagado en el mundo con un salario de £4.2 millones al año. Un año después renovó su contrató para ganar £5.2 millones anuales.
Mourinho se fue del Chelsea como el más exitoso manager en la historia de ese club, ganando seis trofeos en tres años, y manteniendo al equipo invicto en los juegos jugados en casa, el estadio Stamford Bridge. De hecho, el único partido que el Chelsea de Mourinho perdió jugando de local fue en el partido de Liga de Campeones contra el F.C Barcelona y lo hizo con 10 jugadores, de ahí su famosa frase a un periodista, "no me pidas que gane al Barcelona con 10 jugadores".

El Inter se proclama con Mourinho en el banquillo campeón de la SuperCoppa Italia 2008 contra la Roma y campeón de la Serie (A) 2008/09.

martes, 18 de mayo de 2010


El pasado sábado 15 de Mayo, el Inter de Milán ganó por quinta vez consecutiva la Liga Italiana, al derrotar al Siena (0-1). De esta forma el Inter consigue su decimoctavo título en la Serie A del fútbol Italiano.
Los interistas se preparan para la final de la Liga de Campeones, en la cual enfrentarán al Bayern Munich el 30 de Mayo en el Santiago Bernabeu de la Ciudad de Madrid.

lunes, 17 de mayo de 2010

Detienen en Nueva York a 20 personas por protestar contra Ley de Arizona





La protesta había sido convocada por diversas organizaciones religiosas, sindicales y activistas frente la sede de las oficinas federales de asuntos relacionados con la migración, en el sur de la isla de Manhattan

Veinte personas, entre ellas dos concejales de Nueva York, fueron detenidas este lunes durante un acto de desobediencia civil convocado en protesta por la ley SB1070 de Arizona y en reclamo de una reforma migratoria.
La protesta había sido convocada por diversas organizaciones religiosas, sindicales y activistas frente la sede de las oficinas federales de asuntos relacionados con la migración, en el sur de la isla de Manhattan.
Entre los detenidos, que fueron esposados e introducidos en dos furgonetas policiales, se encontraban el concejal dominicano Ydanis Rodríguez (representante del Alto Manhattan) y su colega Jumaane Williams (del condado de Brooklyn).
El resto de los detenidos son líderes religiosos locales y activistas de la comunidad, entre ellos el obispo del grupo protestante Churches United to Save and Heal (CUSH), Orlando Findlayter.
Previamente, Findlayter había defendido que la “actual legislación migratoria es tan injusta e inmoral que la gente con conciencia ya no va a acatarla más ni será cómplice de las injusticias cometidas por el Gobierno”.
Este acto de protesta fue convocado en rechazo a la nueva legislación de Arizona que criminaliza a los indocumentados en ese estado.
Además, se mostraban carteles y pancartas en las que se reclamaba al presidente de Estados Unidos, Barack Obama, que cumpliera su promesa de impulsar una reforma migratoria e interrumpa las deportaciones.
Esta protesta es la primera de tres convocadas para aumentar la presión social en favor de una reforma migratoria en Estados Unidos.
Presidente Evo Morales condena ley de ArizonaEl presidente de Bolivia, Evo Morales, condenó este lunes la llamada ley Arizona, que criminaliza a los extranjeros en esa entidad de Estados Unidos y aseguró que tiene coincidencias con el Papa en la defensa de los migrantes. “No es posible que en Estados Unidos se proponga la ley Arizona, no es posible que en Europa exista la directiva de retorno”, dijo el mandatario luego de sostener una audiencia privada con Benedicto XVI en El Vaticano.
“Los pueblos de América durante tantos siglos y sin ninguna norma recibimos a los europeos, ahora que hay problemas económicos y migrantes forzados por cambios climáticos, no se puede expulsarlos de ningún continente”, puntualizó Morales.
Texto/ER
Fuente/Agencias

Primer Umpire Venezolano en las Grandes Ligas

Manuel González se convirtió este Lunes 17 de Mayo de 2010 en el primer umpire venezolano en actuar en el Beísbol de Grandes Ligas.
El criollo trabajó en la antesala, en el encuentro entre los Arizona Diamondbacks y los Florida Marlins, escenificado en la ciudad de Florida, en donde se encontraban una importante cantidad de paisanos del Umpire, los cuales lo aupaban desde las tribunas.

Fanáticos y jugadores proponen boicot del béisbol contra Arizona


Cada día son más las voces que se levantan dentro de los aficionados del béisbol profesional que piden el boicot para el estado de Arizona por su aprobación de la nueva Ley de Inmigración, que consideran "injusta" y "discriminatoria" contra las minorías, especialmente la hispana.



La mayoría de los aficionados latinoamericanos al béisbol siguen pidiendo en las distintas ciudades donde juegan los equipos de las Grandes Ligas que la oficina del comisionado escuche sus peticiones de quitarle a Phoenix la sede del Partido de las Estrellas del 2011.



Sin embargo, el comisionado del béisbol, Bud Selig, es el único que todavía no ha dado a conocer su postura con relación a la polémica ley que se conoce como la SB 1070.



Ante su silencio, en ciudades como Houston, Chicago, Los Ángeles y allí donde va el equipo de los Cascabeles de Arizona, que milita en el béisbol profesional de la Liga Nacional, los manifestantes acuden a las entradas de los estadios para reclamar el boicot nacional.



Aunque el centro del boicot es el Partido de las Estrellas, ahora también se está pidiendo por parte de los activistas de los derechos de los inmigrantes que los equipos del béisbol profesional también dejen sus sedes de los campos de entrenamiento de primavera que tienen en Arizona para moverse al área de Florida.



Aunque los Astros de Houston ya tienen su campo de entrenamiento en Kissimmee (Florida), otros equipos como el de los Cachorros de Chicago quieren que dejen la sede de Mesa (Arizona). En concreto, los grupos de derechos de los inmigrantes en el estado de Illinois piden que los Cachorros trasladen su sede de Mesa a la localidad de Naples (Florida).



Los Medias Blancas de Chicago, que también tienen su campo de entrenamiento en Arizona, han recibido la petición de los grupos de apoyo a los inmigrantes que lo abandonen si la ley "SB 1070" al final es implementada y entra en vigor.



Mientras que la mayoría de los peloteros latinoamericanos, que representan entre el 27 y el 30 por ciento de los profesionales que juegan en las Grandes Ligas, se han opuesto a la polémica ley, en el campo de los políticas también han surgido los que han pedido el boicot del béisbol, deporte pasatiempo nacional, a Arizona.



El último en hacerlo fue el senador demócrata por Nueva Jersey, el cubano estadounidense Robert Menéndez, que le pidió al propio sindicato de los jugadores que boicoteen el Partido de las Estrellas del próximo año.



Lo propio había hecho ya con anterioridad el congresista demócrata por Nueva York, José Serrano, quien recordó que la Liga Profesional de Fútbol (NFL), en 1993, rescindió la oferta de disputar el Super Bowl en Arizona porque entonces el estado se negó a reconocer la festividad del líder negro Martin Luther King.

Mujeres en el Beísbol

Fuente: Juan Vene en la Pelota.
Lo cierto es que como jugadora, ninguna. Hay varias leyendas, una de las cuales habla de cierta dama que habría jugado disfrazada de hombre, y otra que habría lanzado frente a Babe Ruth. Pero nada serio. Nada importante, y además, no existen las pruebas. Ahora la dama que realmente ha estado solo a pasos de formar parte del espectáculo de las Mayores, ha sido Pam Postema, extraordinaria umpiresa (la ví trabajar en nueve juegos en Triple A), pero a quien frenaron cuando ya se le veía triunfadora. El machismo en Grandes Ligas está muy arraigado, pero ya hay ejecutivas y periodistas en el ambiente, y muy buenas profesionales, lo que parece anunciar un magnífico futuro.

domingo, 16 de mayo de 2010

Perforación inteligente


Las soluciones tecnológicas de planificación y perforación inteligentes apuntan a que las empresas puedan tomar mejores decisiones y optimizar los resultados de sus pozos a partir de la captura continua de información que se analiza en tiempo real
Según datos de IBM, una de las principales empresas de tecnología del mundo, con la aplicación de las técnicas tradicionales, es posible extraer sólo un tercio de las reservas de petróleo existentes. “Un despropósito si se considera que el costo de perforación de un nuevo pozo es de US$ 100 millones”, afirman fuentes de esa organización. Noelia Chimale, especialista en petróleo y gas natural de la consultora Accenture, agrega otro dato: la construcción de pozos representa aproximadamente entre el 60% y el 70% de los costos de capital de los proyectos de exploración y desarrollo de campos petroleros y gasíferos. “Es por este motivo que las empresas operadoras buscan mejorar la productividad de sus equipos de perforación, principalmente reduciendo tiempos no productivos y poniendo en producción los pozos de acuerdo a los plazos previstos y mantener los flujos de caja del proyecto de acuerdo a su plan de desarrollo”, dice la experta.

¿Qué hacer entonces para aprovechar al máximo esas instalaciones? Aplicar técnicas de perforación y planificación inteligentes. Es decir, que permitan recopilar y administrar datos en tiempo real durante todo el flujo de producción. Tarea no tan simple si se considera que un campo de petróleo genera el equivalente de información de 200 DVD por día. “Sacar provecho de esa información es fundamental para una mejor toma de decisiones sobre la exploración, la producción y la gestión de los recursos”, agregan en IBM, empresa que está motivando el concepto de Smarter Planet (un planeta más inteligente), con soluciones integradas orientadas a distintas industrias, entre ellas, la del petróleo y el gas.

Concretamente, en lo que hace a producción, la inteligencia radica en conocer el volumen y la calidad de un yacimiento antes de comenzar a perforar el nuevo pozo, con el objetivo de reducir al mínimo los efectos de los trabajos y los conflictos de la exploración. Para eso, se realizan mediciones tomadas en tiempo real y con distintas herramientas tecnológicas, que van desde sensores y lectores hasta robots, para obtener datos como presión de formación, resistividad, rayos gamma y presión en el anular. En la superficie, estos datos se combinan con herramientas de simulación para redefinir el modelo original e ir aproximándolo cada vez más a las condiciones específicas de su emplazamiento, con el objetivo de aprovechar al máximo sus características.

Que el ritmo no pare
La recolección de datos es continua y permite no sólo apuntar a optimizar los resultados del pozo, sino también anticipar contingencias. Este punto es crucial, ya que la planificación y la perforación inteligentes permiten identificar todo tipo de riesgos durante el proceso por lo que, de acuerdo a datos genéricos del mercado, la reducción de problemas en el pozo con la aplicación de esta tecnología ronda el 10%.

“Estas herramientas permiten, desde la perspectiva de la perforación, obtener parámetros óptimos o administrar riesgos del subsuelo, como atascamientos en las tuberías, pérdidas de circulación o control de pozos”, puntualiza Paul Thow, especialista de Schlumberger. “También es posible combinar datos geomecánicos de modelos de pozos simples o de modelos de reservorio, para maximizar su vida útil”.

Schlumberger está posicionada como una de las principales proveedoras de software y soluciones para perforación inteligente. Entre sus productos se destacan EcoScope, un servicio logging-while-drilling (LWD, registro durante la perforación) que reduce la incertidumbre en la interpretación del cálculo de reservas; PeriScope, que permite ver los límites de fluido hasta 21 metros de distancia, lo que representa una mejor recuperación; StethoScope, que muestra en tiempo real los puntos de calibración para los modelos de presión de poros e incrementa la seguridad y la eficiencia y Petrel, software de simulación sísmica, que toma toda la información de perforación valiosa y permite a los geocientíficos e ingenieros actualizar los modelos en tiempo real.

Otros proveedores que ofrecen soluciones de perforación inteligente son la división Oil & Gas de General Electric y Baker Hughes. La primera dispone de una amplia gama de sensores y soluciones LWD, MWD (measure-while-drilling, toma de métricas durante la perforación) y de investigación para el período de planificación. La segunda propone su servicio CoPilot de Inteq, con características de planificación avanzada, información para una rápida toma de decisiones y datos de análisis post-perforación. También incluye otras prestaciones como PressTeq Integrated Pressure Management (monitoreo en tiempo real de la presión en el pozo) o Vibration / Stick-Slip Monitoring (VSS, que mejora el desempeño de la perforación a través de la detección temprana de la vibración excesiva).

Tengo un plan
Los desafíos que deben enfrentar hoy las empresas petroleras a la hora de establecer inversiones para desarrollar nuevos pozos no son pocos. El mercado está en un nivel muy alto de exigencia, por lo que cada dólar debe tener su debido retorno de inversión. “Las locaciones remotas se vuelven ineficientes y en ocasiones se hace muy difícil enviar expertos al pozo, por lo que la captura de información en tiempo real y la conectividad son la respuesta a las necesidades de las organizaciones”, cuenta Thow, para quien, además, existen otras situaciones de alto nivel de dificultad, como la perforación en aguas profundas o las reservas altamente fracturadas, con una caracterización compleja del recorrido de los fluidos.

Chimale coincide con que, desde el punto de vista de subsuelo, “los ingenieros deben prever variables como presión de formación, el gradiente de fractura y la presencia de fallas, entre otras, frecuentemente distintas a lo que se había anticipado”, pero también enfatiza con los obstáculos y dificultades que ocurren en la superficie, como las fallas de logística. “En promedio los tiempos no productivos o NPT (non-productive time) oscilan alrededor del 20% del costo total de los pozos, variando de acuerdo a la madurez de conocimiento de los reservorios y de las dificultades propias presente en los campos petroleros”, indica.

La planificación tampoco puede dejarse de lado. “Es importante conocer los objetivos geológicos de los pozos para determinar el diseño óptimo para dichas condiciones, en un plazo que permita la compra y contratación de los materiales y servicios necesarios para su construcción”, dice Chimale y explica luego que “la principal causa de demora y atraso de los proyectos de pozos se deben a desinteligencias en la contratación, por cambios en los requerimientos y objetivos”. Cuando el volumen de pozos a perforar durante el año alcanza una escala importante, algunas empresas suelen implementar simuladores de optimización de recorridos de equipos de perforación tratando de maximizar la producción esperada y de minimizar los costos de traslados.

Un dato saliente es que en América Latina queda todavía mucho trabajo por hacerse. La adopción de sistemas o servicios de planificación y perforación inteligentes dista mucho de ser alta. Más allá del optimismo de Thow, que asegura que “estamos trabajando con muchas compañías de la región que están comenzando a enfrentar los nuevos desafíos que presenta la industria”, la realidad nos muestra que más allá de algunas experiencias en Brasil, orientadas a comenzar a sacar provecho de pre-sal, importantes reservas en el Océano Atlántico ubicadas debajo de una capa de sal en estado de gel de dos kilómetros de espesor, descubiertas por Petrobrás.

¿Tan importante resulta extraer un poco más el “jugo” a las inversiones? Como respuesta a esa pregunta, y también como conclusión, otro dato de IBM: “un aumento sólo del 1,5% en la recuperación de los pozos existentes daría suficiente petróleo para abastecer durante medio año el consumo mundial”.

El Barça cumplió con una de sus metas

Después de perder la semifinal de la Liga de Campeones ante el Inter, la única tarea pendiente que tenía el Barcelona era ganar la liga local. Esto lo consiguió venciendo con una contundente goleada sobre el Villarreal (4-0), con dos goles de su estrella Messi.