lunes, 17 de mayo de 2010

Fanáticos y jugadores proponen boicot del béisbol contra Arizona


Cada día son más las voces que se levantan dentro de los aficionados del béisbol profesional que piden el boicot para el estado de Arizona por su aprobación de la nueva Ley de Inmigración, que consideran "injusta" y "discriminatoria" contra las minorías, especialmente la hispana.



La mayoría de los aficionados latinoamericanos al béisbol siguen pidiendo en las distintas ciudades donde juegan los equipos de las Grandes Ligas que la oficina del comisionado escuche sus peticiones de quitarle a Phoenix la sede del Partido de las Estrellas del 2011.



Sin embargo, el comisionado del béisbol, Bud Selig, es el único que todavía no ha dado a conocer su postura con relación a la polémica ley que se conoce como la SB 1070.



Ante su silencio, en ciudades como Houston, Chicago, Los Ángeles y allí donde va el equipo de los Cascabeles de Arizona, que milita en el béisbol profesional de la Liga Nacional, los manifestantes acuden a las entradas de los estadios para reclamar el boicot nacional.



Aunque el centro del boicot es el Partido de las Estrellas, ahora también se está pidiendo por parte de los activistas de los derechos de los inmigrantes que los equipos del béisbol profesional también dejen sus sedes de los campos de entrenamiento de primavera que tienen en Arizona para moverse al área de Florida.



Aunque los Astros de Houston ya tienen su campo de entrenamiento en Kissimmee (Florida), otros equipos como el de los Cachorros de Chicago quieren que dejen la sede de Mesa (Arizona). En concreto, los grupos de derechos de los inmigrantes en el estado de Illinois piden que los Cachorros trasladen su sede de Mesa a la localidad de Naples (Florida).



Los Medias Blancas de Chicago, que también tienen su campo de entrenamiento en Arizona, han recibido la petición de los grupos de apoyo a los inmigrantes que lo abandonen si la ley "SB 1070" al final es implementada y entra en vigor.



Mientras que la mayoría de los peloteros latinoamericanos, que representan entre el 27 y el 30 por ciento de los profesionales que juegan en las Grandes Ligas, se han opuesto a la polémica ley, en el campo de los políticas también han surgido los que han pedido el boicot del béisbol, deporte pasatiempo nacional, a Arizona.



El último en hacerlo fue el senador demócrata por Nueva Jersey, el cubano estadounidense Robert Menéndez, que le pidió al propio sindicato de los jugadores que boicoteen el Partido de las Estrellas del próximo año.



Lo propio había hecho ya con anterioridad el congresista demócrata por Nueva York, José Serrano, quien recordó que la Liga Profesional de Fútbol (NFL), en 1993, rescindió la oferta de disputar el Super Bowl en Arizona porque entonces el estado se negó a reconocer la festividad del líder negro Martin Luther King.

No hay comentarios:

Publicar un comentario