![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEghZGnY6Bi1Y8r-Hr2KKLK-XZxUe4ipjfl47cITSd3YtPPpJhmHd4uAFTniJycJJHDSXqI6ZQLRISQ0RgHf3DXJgLsvAX-rfQLoYYLghyphenhyphenDJsBnm1l_FiuT3wbNvMAeBCxZeK_ErOGbDHbIh/s320/GUTAVO+CERATI.jpg)
Gustavo Adrián Cerati Clark (n. Buenos Aires, 11 de agosto de 1959), es un músico, cantautor, compositor y productor discográfico argentino de rock latino. Se hizo conocido por haber formado parte de la banda Soda Stereo (1982-1997) en el que fue vocalista y líder del grupo. Tanto con Soda Stereo y como solista son considerados el mejor grupo y uno de los mejores músicos de rock iberoamericano. Desde chico estuvo ligado al ambiente musical. Su primera incursión fue en un grupo de palos de escoba que formó en la primaria, donde se destacó frente a los demás alumnos. Como estudiante se consideraba intermitente, todos los años lucía un boletín con 24 o 25 amonestaciones; y era de mentir mucho. Llegó al extremo de hacerle creer a todos sus compañeros que tenía un leopardo en su casa, hasta que el día de su cumpleaños, su pequeña broma salió a la luz. Sus primeras influencias musicales fueron grupos como The Police (A quienes ofrece un tributo de la canción Bring On The Night, donde el canta y toca el bajo, junto a Andy Summers, en la guitarra y Vinnie Colaiuta en la batería), Queen (graba un cover de Some Day One Day con Soda Stereo) y The Cure. También David Bowie, Brian May de Queen y Ritchie Blackmore de Deep Purple.Luego de un breve período en el que probaron distintas formaciones, incluyendo por momentos a músicos como Richard Coleman y Daniel Melero entre otros, terminaron por preferir la forma de trío y cambiaron el nombre a Soda Stereo.
La formación definitiva fue: Gustavo Cerati (voz y guitarra), Zeta Bosio (bajo y coros) y Charly Alberti (batería).
Desde el comienzo el grupo se ocupó en construir su propia imagen; ayudados por Alfredo Lois (compañero de la universidad) cuidaron los detalles estéticos, el maquillaje, los peinados, y más adelante, la tapa de los primeros discos y la puesta en escena de los recitales. Los primeros conciertos fueron en julio del año 1983 en la discoteca Airport y en el Stud Free Pub. Desde ese momento recorrieron el circuito de pubs, con escala obligada en el Café Einstein y Zero, los cuales, por entonces, representaban el centro de la movida menos comercial del momento, donde tocaban bandas como Sumo y Virus.
El 1° de mayo de 1997, Soda Stereo anunció oficialmente su separación mediante un comunicado de prensa. Al día siguiente, todos los diarios hicieron eco de la noticia y el diario Clarín dedicó un gran espacio en su portada para ello.
Gustavo Cerati publica luego en el suplemento Sí del diario Clarín lo que sería La carta del adiós:
Estas líneas surgen de lo que he percibido estos días en la calle, en los fans que se me acercan, en la gente que me rodea, y en mi propia experiencia personal. Comparto la tristeza que genera en muchos la noticia de nuestra separación. Yo mismo estoy sumergido en ese estado porque pocas cosas han sido tan importantes en mi vida como Soda Stereo. Cualquiera sabe que es imposible llevar una banda sin cierto nivel de conflicto. Es un frágil equilibrio en la pugna de ideas que muy pocos consiguen mantener por quince años, como nosotros orgullosamente hicimos. Pero, últimamente, diferentes desentendimientos personales y musicales comenzaron a comprometer ese equilibrio. Ahí mismo se generan excusas para no enfrentarnos, excusas finalmente para un futuro grupal en que ya no creíamos como lo hacíamos en el pasado. Cortar por lo sano es, valga la red, hacer valer nuestra salud mental por sobre todo y también el respeto hacia todos nuestros fans que nos siguieron por tanto tiempo. Un fuerte abrazo.
En junio de 2007, se anunció la vuelta de Soda Stereo a los escenarios con una gira de nombre Me Verás Volver. Esto ocurrió después de varias notas en las que los ex integrantes de la banda negaron los rumores (que se crearon apenas separada la banda) de un posible regreso. Se programaron dos recitales en el Estadio River Plate de Buenos Aires (mismo estadio que los vio despedirse) el 19 y 20 de octubre. Después, se agregaron tres nuevos conciertos para los días 21 de octubre, y 2 y 3 de noviembre debido a la impresionante demanda de venta de los primeros dos días. La gira continuó por Chile, Perú, Venezuela, Estados Unidos, México, Ecuador, Panamá y Colombia.
Además se agregó una fecha más, para la despedida de Soda Stereo, el 21 de diciembre de 2007. Así, se completaron 22 fechas en total. El primer día de venta de entradas, la banda marcó un récord al vender más de 90.000 entradas para los conciertos en Argentina en tan sólo 24 horas, récord absoluto para una banda en Argentina.
CARRERA COMO SOLISTA
Varias cosas sucedieron durante ese tiempo. Algunas de ellas fueron el cambio de compañía discográfica por parte de la banda (de Sony a BMG); la edición del disco "Amor Amarillo" (1993): primer trabajo en solitario del líder de Soda, que coincidió con el nacimiento del primer hijo de Gustavo. El álbum fue grabado en Chile y Buenos Aires con la participación de Zeta Bosio. Aunque Gustavo dijo que en ese momento no tenía la intención de seguir una carrera en solitario.
Finalmente, el 28 de junio de 1999 vio la luz su segundo éxito de solista post-Soda Stereo, "Bocanada". Fue grabado en el estudio CasaSubmarina y en los famosos estudios Abbey Road de Londres y contó con la participación de Leo García en coros y voz, Fernando Nalé en bajo, Flavio Etcheto en teclados, y Martín Carrizo en batería.
"Siempre es Hoy", su tercer disco solista de estudio, producido por Sasha Triujeque (productor, ingeniero de audio, músico) y Toy Hernández (músico y productor de Control Machete); sale a la venta a finales de 2002 simultáneamente en Argentina, Estados Unidos, México y Chile. En el disco se nota la influencia de géneros como el pop, el hip hop, la electrónica y el rock.
El 4 de abril de 2006, Cerati lanzó de manera simultanea en México y Argentina, su nueva producción "Ahí vamos". Esta implicó un regreso a su pasado rockero. En Argentina alcanzó el disco de platino antes de salir a la venta, debido a los pedidos por anticipado. En México consiguió el disco de oro en las primeras semanas de haberse publicado. Fue sin lugar a dudas el trabajo discográfico mejor recibido tanto por la crítica como por el público de la carrera de Gustavo Cerati.
El quinto álbum solista del músico salió a la venta oficialmente el 1º de septiembre de 2009 (aunque días antes la mayoría de los temas fueron filtrados y subidos a youtube, por lo que se dieron a conocer de manera no oficial). El álbum editado en formatos CD, vinilo y digital. Está compuesto por 13 temas más uno oculto llamado Numeral (#), con producción artística de Cerati y Héctor Castillo.
"Déjà vu", el primer single de difusión de "Fuerza Natural" se estrenó en la radio el lunes 20 de julio y se puede escuchar desde el sitio oficial de Gustavo Cerati. Además, a fines del mismo mes, Cerati lanzó su primera colección de ropa, titulada GC para Basement de Falabella en Chile.
El 15 de mayo del año 2010 es internado por una descompensación,luego de presentar su show en Caracas, Venezuela. Tuvo que ser trasladado hasta una clínica al terminar su presentación en el campo de fútbol de la Universidad Simón Bolívar. El 18 de mayo se supo que realmente se trataba de un accidente cerebrovascular (ACV). Así lo confirmó el neurólogo Vladimir Fuenmayor, quien explicó que el ex líder de Soda Stereo padeció "un evento vascular isquémico, con afasia de expresión". Sin embargo, más tarde fue intervenido quirúrgicamente ante la gravedad del cuadro, y una de los facultativos que lo atendieron dijo que "no volvería a ser el mismo".